CULTURA DIGITAL

 ANTECEDENTES DEL INTERNET

INTERNET:la palabra internet es una palabra derivada del idioma inglés, formada por el acronimo de las palabras internacional network,que traducido al español significa red internacional. Internet es un conjunto descentralizado de redes de computadoras interconectadas distribuidas por el mundo, que utilizan la familia de protocologos de comunicacion TPC/IP que ofrece una gran variedad de servicios,garantizando que todas estas redes funcionen como una red unica de alcance mundial.

SEVICIOS DE INTERNET:El internet es una herramienta muy importante en la sociedad actual debido a que nos permite la comunicacion,la busqueda y la busqueda y la transferencia de informacion,eliminando las barreras del tiempo y el espacio,sin mayores requerimientos economicos y tecnologicos;hoy en dia,existen miles de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguira en aumento.

Los servicios de internet son muy extensos que sirven para transferir o intercambiar archivos,leer archivos,intercambiar mensajes de correo electronico,redes sociales e investigar en internet,etc.

ACCESO A INTERNET:los metodos mas comunes de acceso a internet son el dial up,(conexion por linea conmutada), band ancha fija.

la web es una forma fija de acceder a la imfotmacion sobre internet, utilizada como protocolo htpp, el es solo uno de los "idiomas" a travez de internet para transmitir datos. 

CUIDADANIA DIGITAL

CIUDADANO DIGITAL:El cuidadano digital, ciberciudadano o e-ciudadano, es aquella persona que utiliza tecnologia de la imformacion para mejorar su participacion en la sociedad, la politica y el gobierno, es decir, los ciudadanos que utilizan internet regularmente y con efectividad.Para acceder a internte utilizando computadoras, telefonos moviles y otros dispositivos. 

CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL:Las caracteristicas de un ciudadano digital son...

-Uso intensivo de las tecnologias demla imofrmacion.

-Contar con su propio blog o sitio web.

-Uso intensivo de redes sociales.

-Participar en sitios periodisticos.

-Particiar en el comercio electronico.

-Uso de sitios de organizaciones publicas o privadas como bancos. 

La cuidadania digital puede definirse como la "las reglas o las normas de comportamiento adecuado y responsables al utilizar la tecnologia".

GUELLA DIGITAL:Es todo aquel rastro creado por nuestra utilizacion de las tic, como usuario de un telefono inteligente, una tableta o una computadora personal, tenemos en cada equipo un identificador unico que puede ser visible o no para los demas usuarios conectados a la red. Tambien tenemos qué es ser conscientes de que si necesitamos cuentas personales vinculadas a otros dispositivos esta información se utiliza para interactuar con distintos sistemas servicios de empresas, programas y aplicaciones entre otros y según las políticas de privacidad de cada proveedor de servicios dicha información será visible o no para otros usuarios.

FORMULARIOS: Son las versiones digitales de un documento en papel que normalmente se utiliza para la recolección de datos,estos formularios digitales están compuestos de numerosos campos que permite la captura, la validación, el envío y almacenamiento de los datos proporcionados por el usuario en los servicios del proveedor del servicio.

Los formularios requieren información personal y dependiendo del tipo de servicio que esté brindando el proveedor,la información será más delicada en cuestiones básicas con un nombre de usuario y contraseña podremos registrarnos y en sitios más delicados necesitaremos comprobar quiénes somos con nombre completo, dirección información bancaria y, posiblemente, validar nuestros datos con una identificación si no como tanto tienes que terminar lo antes oficial otorgada por el gobierno y subirla de manera digital para que verifiquen nuestra información.

CUENTAS WEB: En nuestra credencial una cuenta que se utiliza para acceder a un sitio web, como usuario o como administrador normalmente se utiliza para entrar a páginas como foros, Wikis o blogs correos electrónicos, redes sociales, videojuegos y páginas de gobierno.

Nuestras cuentas contienen toda la información obtenida de los formularios y, dependiendo del proveedor del servicio, pueden recolectar información de nuestros equipos y actividades en sitios web que visitamos.

CORREO ELECTRÓNICO:El Correo electrónico es un servidor que permite a los usuarios en redes privadas o internet enviar y recibir mensajes el nombre de correo electrónico viene del paralelismo con el correo postal,los servicios de correo sirven como “buzones” para poder depositar y recolectar los mensajes.

 los correos electrónicos pueden contener cualquier tipo de información se pueden agregar documentos, editar la información con facilidad, existen servidores privados o institucionales y comerciales.

 Hoy en día los requisitos para tener una cuenta de correo electrónico constan de llenar un formulario en el que se incluya nuestra información personal en algunos casos un número de teléfono obligatorio, esta información es la que se comparte con los distintarios de nuestro correo dependiendo de las políticas y la seguridad del proveedor del servidor del correo electrónico.

REDES SOCIALES: Son plataformas digitales integradas por comunidades de usuarios con actividades, relacionadas Con los intereses en común, Permitiendo la interacción digital entre estas, Proporcionando un medio para comunicarse e intercambiando información.

Estos servicios tienen un contrato un contraparte ya que si los formularios para crear la Red son rellenados con información falsa, Sí préstamo para actos éticos o delitos informáticos que van desde el ciberacoso hasta ataques de ingeniería social para causar daños a terceros este tipo de servicios normalmente generan un histórico de nuestras acciones comportamientos interacciones e información compartida con servicios de terceros. 

PATRONES DE COMPORTAMIENTO 

PRATONES DE COMPORTAMIENTO: Muchos sitios webs sobre todo de las redes sociales llevan registro de tus patrones de comportamiento, registran la forma en la que te comportas e interactúas con el sistema antiacciones situaciones o circunstancias específicas estos patrones de comportamiento sirven para que el sistema pueda vigilar que estés cumpliendo las políticas del sitio también sirven para ofrecerte más servicios o servicios de terceros y que no sólo sea un usuario de la red social sino un cliente potencial.

BRECHA DIGITAL: Hoy en día aunque generaciones más jóvenes han crecido en un mundo donde luce de las tecnologías de información y la comunicación es imprescindible para muchos procesos e interacciones de la vida cotidiana no todos los niños, adolescentes y adultos tienen el mismo nivel de dominio de los dispositivos y del Internet ni tienen la habilidad necesaria para aprovechar al máximo estas herramientas. La brecha digital es una expresión que se refiere a la diferencia en el acceso y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre diferentes grupos de personas o regiones geográficas. La relación entre la apropiación tecnológica y el desarrollo socioeconómico es el concepto de brecha digital la pobreza digital, es una expresión que conjunta 3 factores consumo: demanda y la capacidad de usar, según datos de la inegi del 2021 en México el 66% de los hogares cuenta con acceso a Internet y sólo el 44% de los hogares cuenta con computadoras y el 46% de la población utiliza la computadora como herramienta de apoyo escolar. 

ANALFABETISMO DIGITAL: Analfabetismo digital se Contempla como la escasez de nociones o conceptos básicos de TIC, Por su parte el Analfabetismo informacional se requiere a la incapacidad de manipular correctamente los datos obtenidos por medio de las TIC. El uso adecuado de las TIC puede significar un crecimiento tanto para una persona como para una nación, desafortunadamente este desarrollo se ve afectado todo el tiempo por distintas circunstancias creer que por brindarle a acceso a una computadora cual o cualquier persona esto cambiará su realidad.

USO ADECUADO DE LAS TIC

ÉTICA, RESPONSABILIDAD O IMPACTO SOCIAL: La ética informática se define como la disciplina que identifica y analiza la naturaleza Y el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación en los valores humanos y sociales estos son salud riqueza trabajo libertad privacidad seguridad o la autorrealización personal democracia y conocimiento además involucra la formulación y la justificación de políticas para dirigir nuestras acciones y hacer un uso ético de estas tecnologías alguna situaciones poco éticas que se presentan son las siguientes piratería descarga de datos no autorizados correos masivos de privacidad electrónica Spam invasión de privacidad de los servicios de Internet.

RESPONSABILIDAD E IMPACTO SOCIAL: Abordando el tema de la responsabilidad y con el fin de generar conciencia sobre los efectos Negativos que se derivan en la sociedad del inadecuado uso de las TIC, es conveniente analizar los siguientes Aspectos el uso adecuado de las TIC, el obtener y de conocer fuentes confiables de información, y el comportamiento adecuado y ético en la web.

USO ADECUADO DE LAS TIC: Para entablar este punto primero debemos hablar de la analfabetización digital, la cual básicamente consiste en proporcionar al estudiante los conceptos procedimientos y prácticas con situaciones reales para permitir el apropiamiento de la TIC, esto no se debe confundir con algún curso de  específico Software como, por ejemplo, de afimatica aprendiendo a usar Microsoft Office o aprender a enviar mensajes usando whatsapp, la ideal es que los conceptos sean independientes de una plataforma sistema operativo o software específico la educación debe ser orientada hacia la lectura análisis y estructura a través de herramientas o medios digitales aprender las funcionalidades usos y métodos adecuados de las aplicaciones para utilizarlas de manera responsable.

CIBER SEGURIDAD 

IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONFIABLES DE INFORMACIÓN: Los puntos más importantes son métodos para la búsqueda de información,evolución de la información obtenida, a ser consciente de la cultura digital y sus aspectos éticos, así como ser consciente de la metodología de la comunicación ética en El Mundo digital.

 El uso de los dispositivos tecnológicos sólo como herramienta para apalancar la educación no son suficientes para apropiarnos de las TIC, aprender a utilizar estas herramientas para obtener información veraz y confiable nos brinda la responsabilidad de desarrollo personal.

COMPORTAMIENTO EN LA WEB: Vale está participando en una sociedad digital debemos comportarnos de manera ética y Servi y seguir algunas normas de comportamiento, para ser responsables y tener un impacto social positivo.

LEGISLACIÓN Y DELITOS INFORMÁTICOS: En el artículo 6 de nuestra Constitución federal se incluye el estado de garantizara el derecho al acceso de las tecnologías de la información y comunicación así como los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones incluido el de la banda ancha e internet para tales efectos el estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos con la excepción que fijen las leyes a través del Código Penal federal asimismo nuestro país protege los derechos de la de los ciudadanos dentro de este conjunto de normas existe un apartado que se ocupa de sancionar las prácticas de delitos informáticos.

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD: En un documento legal en el que se en el que el titular de un web os software debe informar a sus usuarios de los datos personales que se recopilarán cómo se recogen los datos, que tratamiento se les dará a estos, donde se le almacenados y las medidas utilizadas para protegerlos.

CIBER SEGURIDAD: La  Ramsonware Se trata de una forma de secuestro se bloquea o cifra el contenido de una computadora o dispositivo, exigiendo el pago de una compensa para volverla a hacer disponible.

Apaques de dispositivos internet de las cosas son técnicas para suplantar la identidad de una web y actuar a través de ella, o acceder a credenciales de acceso en sistemas por medio de comunicación falsa para engañar a la víctima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fleur: Mi desesperada decisión (libro, reseña, opinión)